![]() |
De Viaje a Sevilla 2011 |
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Nos fuimos a Sevilla
Una vez vueltos del viaje y ya descansados vamos a recordar con este vídeo algunas de las cosas que vimos.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Día de la Constitución
Este año vamos a celebrar el Día de la Constitución conociendo su artículo 11 donde nos habla del derecho a la nacionalidad. Este derecho también está recogido en la Declaración de los Derechos del Hombre. Siendo tan importante este derecho vemos que en el mundo hay muchas personas que por distintos motivos han tenido que salir de su país y refugiarse en otro para poder sobrevivir. De uno de estos casos, el de Ruanda, hemos seleccionado cuatro leyendas contadas por niños en un campo de refugiados, donde explican el origen del llanto, la ingratitud, el hambre, la barba y el comportamiento de algunos animales. Sobre estas leyendas haremos algunas actividades en estos días.
Mitos de Ruanda
Mitos de Ruanda
viernes, 25 de noviembre de 2011
El cambio climático
Hemos visto las causas y consecuencias del cambio climático sobre nuestro planeta. Os planteé la actividad de buscar vídeos sobre el tema. De todos los que me habéis propuesto he escogido el que mandó Elsa porque sin necesidad de palabras somos capaces de comprender la realidad del problema. Espero que os guste tanto como a mí.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Mutualismo
Este vídeo nos muestra dos ejemplos de colaboración entre animales que hemos estudiado como mutualismo. El sapo y la tarántula, y el lagarto y el escorpión son los protagonistas de esta colaboraciones.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Criterios de divisibilidad
En este tema de matemáticas vamos a aprender, entre otras cosas, los criterios de divisibilidad. En el libro nos explican los de los números 2, 3, 5, 9 y 10. Sin embargo hay otros como los del 7, el 11 o el 4 que son muy curiosos y divertidos de averiguar. Si estáis dispuestos a intentarlo pulsad en el enlace de criterios de divisibilidad y podréis comprobar cómo se calculan.
ACTIVIDAD: de los números siguientes hay dos divisibles por 7, otros dos divisibles por 4 y otros dos divisibles por 11; averigua cuál de ellos son y el que no es divisible por ninguno: 126, 165, 236, 365, 392, 580 y 605.
ACTIVIDAD: de los números siguientes hay dos divisibles por 7, otros dos divisibles por 4 y otros dos divisibles por 11; averigua cuál de ellos son y el que no es divisible por ninguno: 126, 165, 236, 365, 392, 580 y 605.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Uso de las potencias de base diez
Ya hemos comentado que para escribir números muy grandes es conveniente usar las potencias de base diez, con ellas nos ahorramos escribir tantas cifras. Estos números nos los encontramos cuando tenemos que medir, o espacios muy grandes -en el universo- o espacios muy pequeños -el interior de las células. Para que te hagas una idea de estas dimensiones y su expresión en potencias de base diez aquí tienes un video que nos lleva a un viaje desde al átomo hasta el universo.
martes, 27 de septiembre de 2011
La polinización
Hemos visto la importancia de la polinización en la reproducción de las plantas. Mucho hemos hablado de los distintos agentes. viento, insectos, aves..., para que todo se vea más claro aquí tenéis un vídeo muy ilustrativo sobre el tema. Vedlo y ya lo comentaremos en clase.
domingo, 15 de mayo de 2011
La Prehistoria
El tema 14 de Conocimiento del Medio trata sobre el estudio de la Historia y la Prehistoria. Vamos a hacer una tabla resumen donde contrapongamos las características del Paleolítico y las del Neolítico que será una actividad, también, de informática.
Para que conozcamos algo más podéis ver el siguiente video sobre cómo era la vida en aquellos tiempos.
Para que conozcamos algo más podéis ver el siguiente video sobre cómo era la vida en aquellos tiempos.
viernes, 15 de abril de 2011
Contamos fábulas a los chicos
Dentro de las actividades que teníamos previstas para celebrar el Día del Libro en el colegio estaba la de contar a los más pequeños algunas fábulas. Nuestro curso se encargó de preparar las fábulas de El lobo y el cordero y la La encina y la caña. Tres grupos de la clase se encargaron de contar estas fábulas a los alumnos y alumnas de primero y segundo. Según nos han dicho sus tutoras los peques se enteraron perfectamente y les gustó mucho. Las fotos que siguen están tomadas en la biblioteca durante la narración.
![]() |
En la presentación |
El lobo y el cordero |
La encina y la caña |
Nuestro público |
martes, 12 de abril de 2011
Nos fuimos de viaje
El jueves 7 de abril fuimos por fin de viaje al Torcal de Antequera. El retraso tuvo su compensación con un día radiante, tanto que algunos llegamos algo tostados. Además de pasear entre las rocas de la sierra vimos algo de la ciudad y sobre todo el dolmen más grande del mundo, el llamado de Menga. De entre las fotografías que hicimos aquí tenéis una selección.

miércoles, 30 de marzo de 2011
Construcción de polígonos
martes, 29 de marzo de 2011
La población española
En este tema de Conocimiento del Medio estamos viendo lo más importante de la población española. Para saber más pulsad sobre cada uno de los temas que enumero y veréis gráficos, mapas y actividades. Los temas a consultar son: evolución de la población, crecimiento natural, población joven, población vieja y densidad de población.
Espero que os sean interesantes.
Espero que os sean interesantes.
lunes, 28 de marzo de 2011
Día del Libro - Día de las Fábulas
Este año vamos a celebrar el Día del Libro contándole a los más pequeños algunas fábulas. Nosotros nos vamos a encargar de contar dos fábulas a nuestros compañeros del Primer Ciclo y lo haremos el próximo miércoles 13 de abril. Aquí tenéis una selección de doce fábulas de La Fontaine de las que escogeremos las dos que vamos a narrarles. Leedlas para que las conozcamos antes de que las tengamos que aprender.
Fábulas de La Fontaine - Doré
Fábulas de La Fontaine - Doré
miércoles, 23 de marzo de 2011
Los climas de España
Esta quincena hemos visto en Conocimiento del Medio los climas de España, sus características, su distribución, la relación que tiene con la vegetación de una zona... Para que sepáis más tenéis que pinchar aquí y apareceréis en una página con una información muy interesante.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Tsunami en Japón
Como ya sabéis se ha producido un terremoto en Japón que a su vez a provocado un tsunami que ha arrasado gran parte de la costa japonesa. Pero, ¿cómo se producen los tsunamis? Aquí tienes una infografía de un tsunamis, mírala y descubrirás cómo funciona la naturaleza.
jueves, 17 de febrero de 2011
Visita al Torcal de Antequera
También para celebrar el Día de Andalucía solemos visitar por esas fechas una ciudad o un paraje natural de nuestra Comunidad. En esta ocasión le ha tocado al Torcal de Antequera. Podéis conectaros a la página del Parque Natural pinchando sobre su nombre en esta misma entrada. Os recomiendo de veáis su localización, las recomendaciones, la flora , la fauna y las actividades del hombre en El Torcal.
miércoles, 2 de febrero de 2011
El folklore en el Día de Andalucía
Como va siendo habitual, cuando llega el Día de Andalucía aprovechamos para conocer algunas manifestaciones populares de nuestra Comunidad. En esta ocasión vamos a aprender los cuentos cortos y de nunca acabar. Podéis ir leyéndolos porque más adelante haremos algunas actividades con ellos. La primera de todas es que preguntéis en casa si conocen alguno de estos cuentos; en caso afirmativo anotarlo en el cuaderno.
A continuación tienes un cuadernillo donde encontrarás 23 de estos cuentos. Espero que os guste.
Cuentos breves
A continuación tienes un cuadernillo donde encontrarás 23 de estos cuentos. Espero que os guste.
Cuentos breves
jueves, 27 de enero de 2011
Celebramos el Día de la Paz
Dentro de las actividades que vamos a realizar en la celebración del Día de la Paz está la confección de un abecedario para la Paz. Lo que sigue es el resultado de nuestro trabajo, del de todos, ya que aunque las frases tienen nombre se han redactado con la colaboración de todos.
B (Ángela y Elías): Con la Bondad se consigue la Paz. El Bien alegra a la Paz.
H (Blanca): Las personas Honestas siembran la Paz.
I (Fernando): Tenemos la Ilusión por construir la Paz.
J (Antonio A.): Todos los Jovenes desean la Paz.
L (Lissette): La Libertad es imprescindible para la Paz.
M (Miguel A.): Por una Mirada limpia que contenga la Paz.
N (Marta): Los Niños cantan a favor de la Paz.
P (Manuel): Es un Privilegio tener Paz.
Q (Belén): Queremos trabajar unidos por la Paz.
R (Jaime): Nuestras Risas alegran la Paz.
S (Luna): La Solidaridad favorece la Paz.
T (Adrián): Cultivemos el Trigo de la Paz.
U (Clara H.): Con la Unión construimos la Paz.
V (Elsa): Somos Voluntarios que se esfuerzan por la Paz.
Y (Javier): Hagamos Leyes que favorezcan la Paz.
Z (Lourdes): Desde la Honradez vemos la Paz.
EL ABECEDEARIO DE LA PAZ
A (Pepe y Aurora): La Amistad lleva a la Paz. El Amor hace florecer la Paz.
C (Pilar): Como Compañeros nos encaminamos hacia la Paz.
D (Carlos): Solo la Democracia defiende la Paz.
E (Antonio P.): Tenemos la Esperanza de vivir en Paz.
F (Clara R.): Nuestro Fin es caminar hacia la Paz.
G (Marina): Gracias a la Generosidad alcanzaremos la Paz.
H (Blanca): Las personas Honestas siembran la Paz.
I (Fernando): Tenemos la Ilusión por construir la Paz.
J (Antonio A.): Todos los Jovenes desean la Paz.
L (Lissette): La Libertad es imprescindible para la Paz.
M (Miguel A.): Por una Mirada limpia que contenga la Paz.
N (Marta): Los Niños cantan a favor de la Paz.
O (Rafa): Nuestra Obligación es vivir en Paz.
P (Manuel): Es un Privilegio tener Paz.
Q (Belén): Queremos trabajar unidos por la Paz.
R (Jaime): Nuestras Risas alegran la Paz.
S (Luna): La Solidaridad favorece la Paz.
T (Adrián): Cultivemos el Trigo de la Paz.
U (Clara H.): Con la Unión construimos la Paz.
V (Elsa): Somos Voluntarios que se esfuerzan por la Paz.
Y (Javier): Hagamos Leyes que favorezcan la Paz.
Z (Lourdes): Desde la Honradez vemos la Paz.
lunes, 17 de enero de 2011
Inicio de curso
Aunque con bastante retraso iniciamos con esta entrada el curso 2010/2011. Espero que apartir de ahora sea lo más regular posible. También confio en que os resulte interesante lo que aparezca y que si lo creéis conveniente hagáis cualquier comentario.
Vamos a empezar con un video sobre los estados de la materia.
Vamos a empezar con un video sobre los estados de la materia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)